Universidad de San Martín de Porres – Filial Sur

USMP Filial Sur

Arquitectura

Arquitectura

BIENVENIDAINFORMACIÓN ACADÉMICAVÍDEOS Y TESTIMONIALES

La Escuela Profesional de Arquitectura (EPA) inicia sus actividades en marzo de 2001, ese mismo año se organiza el evento denominado ARQUIFORO. Arquitectos para el futuro, como espacio de debate y transmisión de experiencias respecto de métodos de enseñanza en las escuelas de arquitectura.

Siguiendo este interés académico en el 2004 se inicia la publicación semestral de la revista Bocetos, la que pretende generar debate y reflexión respecto de lo que hace la escuela para contrastarlo con lo que ocurre en el campo arquitectónico contemporáneo, con énfasis en el contexto sudamericano. En el 2006 se organiza el evento denominado Arquitectura Actual, como espacio de reflexión sobre la práctica profesional de arquitectos relevantes del ámbito sudamericano.

En el 2008 la EPA gestiona la visita de un par evaluador, el arquitecto Hans Fox Timmling, coordinador para los programas nacionales e internacionales de acreditación del RIBA (Royal Institute of British Architects) para Latinoamérica, quien elabora un informe preliminar sobre la visita y finalmente un informe de pre-factibilidad de acreditación internacional RIBA.
Como resultado de esta visita sumada a las experiencias académicas y profesionales transmitidas por los invitados a los eventos antes mencionados, en el año 2011 se implementa un nuevo plan de estudios, plan que sigue vigente a la fecha.

Escuela perteneciente a la :

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

MISIÓN

Formar profesionales en Arquitectura íntegros y competentes; capaces de enfrentar los desafíos presentes y futuros de la disciplina, de responder creativamente a las necesidades y exigencias del hábitat, con una actitud de responsabilidad con la sociedad y en armonía con el medio ambiente, vinculando la enseñanza con la investigación.

VISIÓN

Ser una Escuela Profesional reconocida como referente de calidad académica en el país y la región, por fomentar un espacio crítico y propositivo para nuestra comunidad de estudiantes y docentes.

  1. Objetivos Académicos
  2. Perfil del Graduado
  3. Currículo de la Carrera
  4. Campo Laboral

1. Objetivos Académicos


2. Perfil del Graduado

Durante la formación del estudiante se deberá garantizar la adquisición de las siguientes competencias genéricas y específicas de formación disciplinar y profesional.

Competencias Cognitivas

Aplica el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, y el enfoque sistémico, entre otros, como estrategias generales de adquisición del conocimiento.

Utiliza el pensamiento crítico, al analizar los diferentes contextos, fuentes de información y hechos de la realidad.
Realiza investigaciones, relacionadas con su profesión, bajo la guía de un profesional de mayor experiencia
Aplica adecuadamente estrategias metacognitivas, lo que lo capacita para el aprendizaje autónomo para toda la vida (Aprender a aprender).

Competencias Instrumentales

  1. Planifica y organiza eficazmente sus actividades y el tiempo dedicado a ellas.
  2. Se comunica asertivamente en idioma español.
  3. Comunica ideas básicas de la vida cotidiana y de su profesión, en idioma inglés (inglés intermedio).
  4. Utiliza eficazmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
  5. Resuelve de manera creadora los problemas profesionales y personales a los que se enfrenta
  6. Lidera y participa activamente en equipos de trabajo, se compromete con las tareas y logros de los mismos
  7. Elabora y gestiona proyectos de diversa índole, vinculados a su profesión.

Competencias Específicas

  1. Formula ideas y las transforma en creaciones arquitectónicas de acuerdo con los principios de composición, percepción visual y espacial.
  2. Imagina, crea e innova en el proceso de diseño de la arquitectura y el urbanismo.
  3. Conoce y aplica los métodos de investigación para resolver con creatividad las demandas del hábitat humano, en diferentes escalas y complejidades.
  4. Percibe, concibe y maneja el espacio en sus tres dimensiones y en las diferentes escalas.
  5. Responde con la arquitectura a las condiciones bioclimáticas, paisajísticas y topográficas de cada región.
  6. Elabora y aplica la normativa legal y técnica necesaria para la materialización del proyecto arquitectónico.
  7. Diseña sistemas de cerramiento, cubierta y demás obra gruesa.
  8. Diseña sistemas de división interior, carpintería, escaleras y demás obra acabada.
  9. Interviene, conserva, restaura y rehabilita el patrimonio construido
  10. Domina los medios y herramientas para comunicar de forma oral, escrita, gráfica y/o volumétrica las ideas y proyectos, tanto urbanos como arquitectónicos.
  11. Aplica los procedimientos gráficos a la representación de espacios y objetos.
  12. Proyecta obras de arquitectura y/o urbanismo que satisfagan integralmente los requerimientos del ser humano, la sociedad y su cultura, adaptándose al contexto.
  13. Desarrolla proyectos urbano-arquitectónicos, que garanticen un desarrollo sostenible y sustentable en lo ambiental, social, cultural y económico.
  14. Define la tecnología, los sistemas estructurales y constructivos apropiados a las demandas del proyecto arquitectónico y al contexto local.
  15. Conoce, se sensibiliza y compromete frente a los temas del debate arquitectónico actual – local y global.

3. Currículo de la Carrera


4. Campo laboral

[
...
...

Descargar brochure