Contabilidad y Finanzas
La Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras, brinda una formación académica moderna y de alta calificación, que permite a nuestros egresados Contadores Públicos afrontar con eficiencia y eficacia los retos profesionales del futuro.
De esta forma, el compromiso institucional asumido para formar líderes que sumen conocimientos y competencias para el desarrollo sostenible de sus organizaciones, en un ambiente de paz y responsabilidad social, se plasma en la sólida y avanzada enseñanza que integra dentro de su currículo las asignaturas básicas de la carrera como Contabilidad, Finanzas, Costos, Auditoria, Tributación, NIC-NIIF`s, etc., conjuntamente con otras complementarias, pero indispensables para las empresas de hoy, como Administración y Gerencia, Ética y Valores, Marketing, Desarrollo de Pymes, Comercio y Negocios Internacionales.
Dicha preparación académica respaldada por la triple acreditación internacional, el proceso de certificación continua, para que a partir del VI Semestre de la etapa pre-profesional, permita que los estudiantes cuenten con credenciales para desempeñarse en empleos de Auxiliar Contable, y de Asistente Contable, a partir del VIII Semestre, y de Especialista en Tributación, Auditoria o Finanzas, al concluir sus estudios de pre-grado; así, como las actividades suplementarias propias del quehacer profesional aunadas a las prácticas en empresas, las cuales le facilitan al Contador Público Sanmartiniano planificar, dirigir, gestionar y controlar los cargos profesionales y gerenciales que acceden en las empresas e instituciones privadas y públicas.
Igualmente, la exigencia formativa, responsabilidad y desempeño con valores positivos, permiten que los egresados de nuestra Escuela, puedan incursionar en el campo del emprendedurismo, la consultoría independiente y la docencia, aportando siempre valor e innovación en la búsqueda competitiva de óptimos resultados.
Finalmente y como siempre, esperamos que nuestros presentes y futuros estudiantes nos permitan guiarlos por el camino del compromiso, dedicación y esfuerzo en esta etapa tan importante, en la que naturalmente se abrazan muchos objetivos personales y familiares con el futuro éxito de su profesión, que será para toda la vida.
Dr. Juan Amadeo Alva Gómez
Director de la Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas
1. Objetivos Académicos
a. Objetivos Académicos
- Formar profesionales líderes que actúen como gerentes y consultores competitivos en el mundo de los negocios que permitan el desarrollo de las organizaciones donde se desempeñan haciendo énfasis en contabilidad, finanzas, auditoría y tributación.
- Desarrollar habilidades en el manejo de herramientas e instrumentos de la contabilidad y finanzas.
- Identificar un mundo globalizado, dominando las modernas herramientas, métodos y enfoques internacionales para determinar el valor de mercado de la empresa y monitorear la creación de valor.
- Desarrollar capacidades analíticas para establecer la posición financiera y patrimonial de la empresa que le permita planificar y tomar decisiones sobre estructura de capital y administración eficiente del capital de trabajo.
- Formular la preparación de informes analíticos apoyados en investigaciones reales sobre aspectos de naturaleza contable, financiero y tributario.
2. Perfil del Graduado
El graduado del programa exhibe las siguientes competencias:
- Aplica el conocimiento contable financiero de la gestión empresarial.
- Diseña, procesa y obtiene información que le permite facilitar una verdadera ventaja competitiva con el uso de la informática como herramienta de trabajo.
- Comunica de manera asertiva, con capacidad de elaborar informes, ponencias, comentarios y disertar sobre temas de la especialidad.
- Diseña y administra sistemas contables de acuerdo a los diferentes tipos de empresas e instituciones privadas y públicas.
- Formula, analiza y valoriza los estados financieros en concordancia con las normas internacionales de información financiera y las normas tributarias vigentes.
- Diseña, implementa y organiza sistemas de costos por actividades económicas.
- Evalúa la información económico, financiero y de gestión, a través de herramientas pertinentes.
- Realiza auditoría privada y pública; financiera, tributaria, gubernamental y otras especiales.
- Diseña, implementa y evalúa sistemas de control.
- Genera procedimientos para la evaluación y reestructuración de empresas.
3. Currículo de la Carrera
4. Campo laboral
En base a un plan de estudios permanentemente actualizado, el estudiante de la Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas adquiere conocimientos fundamentales de las áreas básicas de la carrera: contabilidad, costos, finanzas, auditoria y tributación; así como de las áreas complementarias: matemática, economía, administración, comercio y negocios internacionales, materias indispensables para la formación profesional del Contador Público del siglo XXI.
El campo de desarrollo profesional es amplio y las posibilidades de trabajo son múltiples, pudiendo actuar nuestros egresados en el ámbito nacional e internacional, sea en empresas y organizaciones privadas y públicas, entre otros como:
- Contador General.
- Contador de Costos.
- Contralor y Contador Gubernamental.
- Tributalísta.
- Auditor Financiero u Operativo.
- Auditor Interno.
- Auditor de Sistemas.
- Perito Contable.
- Gerente Financiero.
- Gerente General.
- Asesor o Consultor.
En el mundo de los negocios está capacitado para generar su propia empresa, fomentando la Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas, con las herramientas y conocimientos impartidos el desarrollo “emprendedor” del Contador Público.
Asimismo, con experiencia y actualización permanente, el Contador Público puede desempeñarse en la docencia universitaria y en el campo de la investigación.