Ingeniería Civil
BIENVENIDAINFORMACIÓN ACADÉMICAVÍDEOS Y TESTIMONIALES
La Ingeniería Civil es la rama de la ingeniería orientada hacia el diseño y construcción de la infraestructura en edificaciones, obras viales, obras hidráulicas, etc. El Ingeniero Civil, egresado de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de San Martín de Porres, es un profesional que posee un conjunto armónico de competencias, actitudes y valores, que lo califica para desarrollar soluciones de toda clase de obras y estudios de infraestructuras, técnica y económicamente factibles y sustentables, social y ambientalmente compatibles.
1. Objetivos Académicos
a. Objetivos Académicos
- Planificar, calcular, diseñar, construir, supervisar y gestionar proyectos de ingeniería.
- Trabajar en equipo multidisciplinario con capacidad de evaluar los procesos para la toma de decisiones.
- Elaborar y formular proyectos de pre inversión y proyectos de inversión pública y privada.
- Evidenciar actitudes de servicio, responsabilidad social, compromiso cívico, participación ciudadana y respeto por la cultura y el medio ambiente.
- Ser agentes de cambio, líderes emprendedores, con capacidad crítica, creativa e innovadora ejerciendo sus actividades con ética profesional.
- Manejar habilidades profesionales: cuantitativas, para efectuar mediciones, cálculos y utilizar software especializado; y cualitativas, como técnicas para el uso de equipos de alta tecnología con precisión y destreza en sus experimentos e investigaciones.
b. Perfil del Graduado.
-
- Aplica el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, y el enfoque sistémico, entre otros, como estrategias generales de adquisición del conocimiento.
- Utiliza el pensamiento crítico, al analizar los diferentes contextos, fuentes de información y hechos de la realidad.
- Realiza investigaciones, relacionadas con su profesión, bajo la guía de un profesional de mayor experiencia.
- Aplica adecuadamente estrategias meta-cognitivas, lo que lo capacita para el aprendizaje autónomo para toda la vida (Aprender a aprender).
2. Perfil del Graduado
- En el área de la construcción: viviendas, edificios multifamiliares, complejos habitacionales, hospitales, colegios, centros comerciales, locales industriales, centros turísticos y recreacionales, obras de saneamiento, electrificación y de habilitación urbana.
- En el área de transportes y obras viales: carreteras, puentes, túneles, puertos, aeropuertos, levantamientos topográficos y catastrales; estudios geológicos y de suelos.
- En el área de estructuras: diseño estructural de las edificaciones en general, edificios, puentes, presas, reservorios, irrigaciones, obras de saneamiento, etc.
- Hidráulica.
- Gestión y Asesoría.
3. Currículo de la Carrera
4. Campo laboral
...
...