Universidad de San Martín de Porres – Filial Sur

USMP Filial Sur

OFICINA DE SEGUIMIENTO AL GRADUADO FILIAL SUR

  1. ANTECENDENTES

Nuestra universidad tiene como misión: “Formar profesionales competentes, con sólidos valores humanísticos, éticos, morales y cívicos. Contribuir a la creación de conocimientos a través de la investigación y promover la difusión de la ciencia, la tecnología y la cultura. Proyectar nuestra acción a la comunidad, propiciando la construcción de una sociedad moderna y equitativa.”; en tal sentido, la Universidad San Martin de Porres forma en sus aulas a profesionales competentes humanística, académica y científicamente para desenvolverse en el mercado laboral actual.

Por ello, el seguimiento a nuestros graduados es una actividad coordinada cuyo objetivo es establecer puntos de referencia para el mejoramiento continuo, tales como:

  • ¿Son las competencias desarrolladas en los planes de estudios los que el mercado requiere?
  • ¿Cuál es la trayectoria de nuestros graduados en el mundo laboral?
  • En nuestras competencias ¿Cuáles son las áreas de mejora y cuáles nuestras fortalezas?
  • ¿Cuál es el posicionamiento de los graduados en el mercado laboral nacional e internacional?
  • ¿La universidad responde acorde a las opiniones y exigencias de los empleadores y graduados?

La USMP tiene como política institucional conocer el posicionamiento laboral, los cargos desarrollados y los emprendimientos profesionales de todos sus graduados, a fin de establecer sus necesidades profesionales y ofrecer educación complementaria. Así mismo, establecer a través de sus graduados la vinculación con las empresas privadas y entidades públicas a quienes finalmente destinamos nuestro valioso recurso humano, el graduado san martianiano.

La Oficina de Seguimiento al Graduado (OSG) surge a partir de la implementación de la Nueva Ley Universitaria 300220, a través de ella se planifican las actividades que serán desarrolladas por las Facultades, Institutos, Filiales y Escuela de Posgrado. Sus políticas contribuyen en el mejoramiento permanente del currículo, planes de estudio, programas académicos y proyectos de la Universidad, y especialmente en beneficio de nuestros graduados que se desempeñan profesionalmente en los sectores público y privados.

Referente a los procesos de Licenciamiento y la acreditación de la oficina de Seguimiento al Graduado, las autoridades universitarias han dispuesto la continuación de los esfuerzos necesarios para mantener la condición básica de calidad:

  • Modelo de Licenciamiento de SUNEDU; especialmente en los indicadores referidos a la “Condición VII: Existencia de mecanismos de medición e inserción laboral (Bolsa de Trabajo u otros)” (SUNEDU, 2015).
  • Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria (SINEACE), especialmente en el indicador “Seguimiento a egresados y objetivos educacionales”.
  1. BASE LEGAL
  • Constitución Política del Perú, 1993
  • Ley general de educación N° 28044
  • Ley sobre modalidades formativas laborales N° 28518
  • Ley Universitaria N° 30220.
  1. ALCANCE

El Plan de Seguimiento al Graduado de la USMP, establece los lineamientos de gestión de los graduados para los programas académicos de la Filial Sur.

  1. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

  • Obtener información a través de la gestión a los graduados USMP – Filial Sur, que contribuya a la mejora de la calidad de los procesos formativos de las carreras que brinda la universidad.
  • Fortalecer la vinculación de los graduados con su escuela de formación y la universidad.
  1. 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Contar con un registro actualizado de los graduados.
  • Identificar el posicionamiento de los graduados en el mercado.
  • Conocer los grados de satisfacción de los graduados con la formación recibida.
  • Identificar las exigencias del mercado y los empleadores, para su incorporación en los planes curriculares de pre y posgrado.
  • Fortalecer y consolidar el vínculo de los graduados con su Alma Mater.
  1. BENEFICIARIOS
  • Graduados de los diferentes programas académicos de la USMP.
  • Empresas públicas y privadas de la comunidad local, regional y nacional.
  • La USMP como la institución formadora de profesionales en diferentes áreas.
  1. POLÍTICAS

A partir del 2021 la USMP Filiar Sur comienza a tener a sus primeros graduados, iniciando así las actividades de la Oficina de Seguimiento al Graduado (SG), de manera online dada la coyuntura de la pandemia Covid 2019, las políticas de SG son: crear estrategias de inserción laboral para el graduado, reforzar la colaboración entre las empresas y los programas académicos, elevar el grado de empleabilidad a través del mejoramiento académico acorde a los requerimientos laborales actuales. Las metas trazadas para cumplir dichas políticas son:

  • Realizar campañas permanentes mediante el uso de las redes sociales para actualizar datos y aplicar encuestas generales y específicas a los graduados para determinar nuevas necesidades de capacitación y perfeccionamiento.
  • Actualizar las cuentas de correos personales de los graduados para mantener una política de comunicación permanente, debiéndose trabajar con dos direcciones de correo personales, una de ellas será la institucional.
  • Realizar llamadas telefónicas periódicas cada semestre para actualización de datos relacionados con el lugar y las actividades que realizan los graduados en el desarrollo de su ejercicio profesional.
  • Registrar la información personal y profesional en la Bolsa de Trabajo, al momento de declarar su egreso.
  • Establecer convenios de cooperación interinstitucional con entidades públicas y privadas que tengan demanda de recursos humanos.
  • Desarrollar programas de educación continua para los graduados de la Institución, atendiendo las necesidades de cualificación de los egresados.
  • Resaltar la labor de los egresados en el medio.
  • Mantener actualizada la base de datos de graduados.
  • Atender y orientar a los Egresados que visiten nuestra Institución.
  • Fortalecer la acción de seguimiento permanente de los egresados mediante la verificación del impacto profesional de éstos en el medio laboral y la función de cooperación institucional en el programa de gestión laboral.
  • Priorizar en los procesos de selección de personal a los graduados de la Institución.
  • Identificar el desarrollo académico en las áreas de formación de sus egresados a partir de los ejercicios de autoevaluación.
  • Identificar necesidades, intereses y problemas de los egresados con el fin de retroalimentar los procesos de desarrollo y el de los futuros egresados.
  1. ESTRATEGIAS E INDICADORES
  1. 1 ESTRATEGIAS
  • Control y mantenimiento del sistema de registro y seguimiento de graduados.
  • Control y mantenimiento del sistema de registro y seguimiento a los egresados de los programas académicos.
  • Realización de estudios de la trayectoria profesional de los graduados con la finalidad de mejorar los planes curriculares de las carreras.
  • Difusión continúa sobre eventos de interés que realizan los programas académicos.
  • Difusión de ofertas laborales, becas e información diferencial a los graduados registrados en el sistema de seguimiento.
  • Promoción de la conformación de la Asociación de Graduados en cada Unidad Académica.
  1. 2 INDICADORES
  • Porcentaje de egresados, graduados y titulados registrados en la base de datos correspondiente
  • Porcentaje de egresados, graduados y titulados que participan en las reuniones y capacitaciones a las que son convocados
  • Porcentaje de egresados, graduados y titulados que responden las encuestas de la Universidad
  • Cantidad de egresados, graduados y titulados, que son empleados mediante los procedimientos de la bolsa de trabajo de la Universidad
  • Grado de satisfacción de los graduados con los mecanismos de seguimiento y vinculación con los graduados de la Universidad.
  1. CONTACTO FILIAL SUR
    Seguimiento_graduado_fs@usmp.pe
  2. ACTUALIZACIÓN DE REGISTRO DE EGRESADOS
    https://forms.gle/z5MfKQWUTWgsYTna6
  3. CUESTIONARIOS DE SEGUIMIENTO AL GRADUADO
    Link de Administración y Recursos Humanos:
    https://forms.gle/8bxPTJDJfjDLhArb7
    Link de Psicología:
    https://forms.gle/2jXpibtt1haZrhLq9
    Link de Turismo:
    https://forms.gle/Na3T1wRmSYubcffD7
    Link de Ingenieria y Arquitectura:
    https://forms.gle/pxXQJ4jrQxhkVsGW9
    Link de Odontologia:
    https://forms.gle/MHbcBq1DrTfG6xpL6
    Link de Marketing:
    https://forms.gle/amGKVBvN1dkSRBZ19
    Link de Contabilidad y Finanzas:
    https://forms.gle/bzACkdpdUJZvWtPT7
    Link de Administración:
    https://forms.gle/Y195yDspJXGq1c32A
    Link de Administración de Negocios Internacionales:
    https://forms.gle/8oebKr14UPB2bvBD9